Una de las actividades más peligrosas que muchos realizamos diariamente es viajar y conducir por las carreteras estadounidenses. Entre las autopistas más mortales de Estados Unidos se encuentra la Overseas Highway, famosa por su alto volumen de tráfico y la gran cantidad de accidentes fatales que ocurren cada año.
Cada año, miles de accidentes de tránsito ocurren en esta autopista, muchos de ellos con consecuencias fatales o lesiones que cambian la vida. A pesar de los avances en características de seguridad como cinturones de seguridad, airbags y zonas de deformación, los casos graves de lesiones personales siguen siendo alarmantemente comunes. No solo los conductores están en riesgo, sino también los pasajeros y otros usuarios de la vía.
Si usted o un ser querido ha resultado herido en un accidente automovilístico en alguna de las carreteras más peligrosas de Estados Unidos, es fundamental buscar asesoría legal. Muchos despachos de abogados ofrecen consultas gratuitas para ayudar a las víctimas a entender sus derechos y a reclamar una compensación por sus lesiones. No dude en actuar si ha sido afectado por un choque en una carretera peligrosa.
Aunque el riesgo para una persona puede depender de su situación particular, como el vehículo que conduce y la forma en que lo hace, no se puede controlar el comportamiento de otros usuarios de la vía. Conductores imprudentes que ignoran los límites de velocidad o manejan bajo la influencia de alcohol o drogas ponen en peligro a los demás usuarios todos los días. Sin embargo, no son la única causa de accidentes en las autopistas, incluyendo algunas de las más peligrosas del país.
La calidad y el mantenimiento de la carretera también pueden ser factores determinantes en la ocurrencia de accidentes. Por ejemplo, vías con curvas pronunciadas, pendientes empinadas o desniveles marcados pueden convertirse en tramos mortales para conductores desprevenidos. Las zonas urbanas con tráfico intenso y señalización deficiente también contribuyen a un alto número de muertes viales. Incluso en lugares escénicos como los Cayos de Florida, carreteras como la Loneliest Road presentan desafíos únicos debido al aislamiento y al acceso limitado a servicios de emergencia.
Cuando la superficie de la carretera está deteriorada, los conductores pueden experimentar menor adherencia y tracción, lo que resulta en distancias de frenado más largas y una mayor probabilidad de perder el control. Para mantenerse seguro, siempre se debe conducir con precaución en carreteras conocidas por sus accidentes fatales, mal mantenimiento o terreno peligroso. Estar consciente de los riesgos potenciales en ciertas autopistas y caminos puede ayudar a prevenir accidentes innecesarios.
No obstante, estos peligros no están distribuidos de manera uniforme en todo el país, ya que algunas regiones resultan mucho más riesgosas para los conductores que otras. Por ejemplo, en 2017 se reportó que Florida alberga 6 de las 10 carreteras más peligrosas del país. Con esto en mente, en CarAccidentAttorney.com quisimos identificar los estados con las carreteras más peligrosas de América, tanto en términos de muertes como de mala calidad vial.

Índice de Carreteras Peligrosas
Una de las mejores maneras de determinar qué tan peligrosas son las carreteras de un estado es analizar el número de muertes resultantes de accidentes relacionados con vehículos. Sin embargo, como los estados varían en términos de población, millas recorridas por vehículos y cantidad de conductores, una simple cifra de muertes puede ser engañosa. Por eso, calculamos las tasas de mortalidad en carretera tomando en cuenta esos factores y las combinamos en una única Calificación de Peligro Vial. A continuación, analizamos cada tasa de mortalidad individual en las tablas siguientes.
Calificación de Peligro Vial de Mississippi: 9.93/10
Mississippi es el estado con las carreteras más mortales, obteniendo la puntuación más alta con un índice de 9.93. Este estado sureño presenta calificaciones muy altas en todos los factores de mortalidad, consolidándose como un lugar de alto riesgo para conducir.
Calificación de Peligro Vial de Arkansas y Carolina del Sur: 9.59/10
En segundo lugar, empatados están Arkansas y Carolina del Sur, ambos con una calificación de 9.59. Arkansas mostró una tasa de mortalidad más alta en relación con la población y la cantidad de conductores con licencia, mientras que Carolina del Sur presentó una tasa increíblemente alta de muertes en comparación con las millas recorridas por vehículos.
Muertes en carretera por cada 100,000 habitantes
En esta sección, analizamos específicamente la tasa de mortalidad vial calculada en función de la población de cada estado. Aquí podemos ver el número de muertes en carretera por cada 100,000 habitantes en cada estado.
Muertes en Mississippi por cada 100,000 habitantes: 25.39
Mississippi tiene la tasa más alta de muertes en carretera en relación con su población, con 25.39 fallecimientos por cada 100,000 habitantes.
Muertes en Wyoming por cada 100,000 habitantes: 22.02
En segundo lugar, está Wyoming, con 22.02 muertes por cada 100,000 habitantes en el estado.
Muertes en Arkansas por cada 100,000 habitantes: 21.19
Arkansas registró la tercera cifra más alta de muertes en carretera en relación con su población, con 21.19 fallecimientos por cada 100,000 habitantes.
Muertes en carretera por cada 100 millones de millas recorridas por vehículos (VMT)
Aquí consideramos el número de muertes en carretera en comparación con la cantidad de millas conducidas en cada estado. Al calcular la tasa de muertes por milla recorrida por vehículo, obtenemos una mejor comprensión de la frecuencia con la que ocurren las muertes en carretera en cada estado.
Carolina del Sur Tasa de muertes por cada mil millones de millas recorridas: 19.71
El estado con más muertes en carretera en relación con la distancia recorrida es Carolina del Sur, con 19.71 muertes por cada mil millones de millas recorridas por vehículos.
Mississippi Tasa de muertes por cada mil millones de millas recorridas: 18.96
En segundo lugar, está el siempre presente Mississippi, que registra 18.96 muertes en carretera por cada mil millones de millas recorridas.
Arkansas Tasa de muertes por cada mil millones de millas recorridas: 18.81
Arkansas Tasa de muertes por cada mil millones de millas recorridas: 18.81
Muertes en carretera por cada 100,000 conductores con licencia
Por último, también quisimos calcular la tasa de muertes por cada 100,000 conductores con licencia. Esta métrica nos permite considerar solo la población que conduce en cada estado, mientras que considerar la población total también incluye la posibilidad de pasajeros, peatones y otros usuarios de la vía como ciclistas.
Mississippi Tasa de muertes por cada 100,000 conductores con licencia: 37.28
Mississippi es el estado más peligroso del país cuando se mide por muertes en carretera en relación con el número de conductores con licencia. Aquí, la tasa de mortalidad por cada 100,000 conductores es la más alta de EE. UU., con 37.28.
Wyoming Tasa de muertes por cada 100,000 conductores con licencia: 29.73
Wyoming aparece nuevamente, ocupando el segundo lugar con 29.73 muertes en carretera por cada 100,000 conductores con licencia.
Arkansas Tasa de muertes por cada 100,000 conductores con licencia: 29.62
En tercer lugar, está Arkansas, donde la tasa de mortalidad por cada 100,000 conductores con licencia es de 29.62.
Florida: ¿Sigue siendo un punto crítico de peligro vial?
Florida ocupa el puesto 13 entre todos los estados por tener las carreteras más peligrosas, con una calificación de peligro vial de 7.28. Esto significa que, aunque Florida no es el estado con las carreteras más peligrosas del país, todavía se posiciona bastante alto.
Desglosando esa calificación general, Florida ocupó el puesto 18 en muertes en carretera por conductores con licencia, con 21.2 muertes por cada 100,000 conductores, y el puesto 15 en muertes por población, con 15.47 muertes por cada 100,000 personas en el estado. Sin embargo, el peor desempeño de Florida fue en muertes por millas recorridas en vehículo, donde ocupó el décimo lugar con 16.01 muertes por cada mil millones de millas recorridas.
Estas puntuaciones relativamente altas muestran que Florida aún tiene camino por recorrer para hacer que sus carreteras sean más seguras para conductores y otros usuarios. Con esto en mente, quisimos descubrir cuáles son las zonas más peligrosas de Florida. Para ello, compilamos el número total de muertes en carretera en cada condado durante toda la década de 2010. ¿Deberían los abogados de accidentes de Miami esperar un auge en su trabajo? ¿O son las zonas menos urbanas las más peligrosas?
Condado de Glades Muertes en carretera por cada 1,000 personas: 5.52
El condado con las carreteras más peligrosas en Florida es el condado de Glades. Con 76 muertes en carretera registradas durante la década de 2010, el condado tiene una tasa de mortalidad de 5.52 por cada 1,000 habitantes en ese periodo.
Condado de Hamilton Muertes en carretera por cada 1,000 personas: 4.45
El condado de Hamilton tiene las segundas carreteras más peligrosas de Florida, registrando 64 muertes en los años 2010, con una tasa de 4.45 muertes por cada 1,000 personas.
Condado de Levy Muertes en carretera por cada 1,000 personas: 4.25
El tercer condado más peligroso en términos de seguridad vial es el condado de Levy. Aquí, las 174 muertes registradas entre 2010 y 2019 se distribuyeron en una población de 40,979, resultando en una tasa de mortalidad en carretera de 4.25 por cada 1,000 habitantes.
El número de muertes en carretera no es el único factor que indica si una vía es segura o no. Después de todo, la mayoría de los accidentes no resultan fatales, por lo que tiene sentido considerar otros factores adicionales.
Por ejemplo, la calidad de la superficie vial y su mantenimiento son increíblemente importantes para garantizar la seguridad. Por eso, también hemos creado el Índice de Calidad de Carreteras para identificar los estados donde las vías están en mejor condición. Combinando datos sobre rugosidad, grietas y deformaciones, hemos podido formular y asignar una puntuación de calidad vial a cada estado y clasificarlos en consecuencia.

Los estados con las carreteras de mejor calidad
Después de considerar varios aspectos de la calidad de la superficie vial, podemos revelar ahora cuáles son los mejores estados del país para conducir por carreteras de buena calidad y bien mantenidas. Aquí está el top 10.
Nevada — Puntuación de Calidad Vial: 8.98
El estado con las carreteras de mejor calidad en el país es Nevada, que obtuvo una puntuación general de Calidad Vial de 8.98. Con el segundo porcentaje más bajo de carreteras calificadas como “malas” por rugosidad, Nevada también presentó niveles muy bajos de grietas severas y deformaciones en su sistema vial.
Dakota del Sur — Puntuación de Calidad Vial: 8.78
Dakota del Sur ocupó el segundo lugar en calidad de superficie vial con una puntuación general de 8.78. El estado destacó por tener prácticamente ninguna carretera con altos niveles de grietas o deformaciones.
Dakota del Norte — Puntuación de Calidad Vial: 8.44
Dakota del Norte tiene la tercera puntuación más alta de Calidad Vial con 8.44. Esto se debe, al menos en parte, a que es el estado con los niveles más bajos de grietas severas en las carreteras en todo el país.
Los estados con las peores carreteras en cuanto a calidad
También hemos podido identificar los estados con los peores estándares de mantenimiento en la calidad de la superficie vial. Estos son los estados con las peores condiciones.
Rhode Island — Puntuación de Calidad Vial: 0.61
Rhode Island es el estado con las peores superficies viales del país, obteniendo una puntuación de apenas 0.61. Rhode Island tiene el porcentaje más alto de sus carreteras calificadas como “malas” por rugosidad, además de contar con una de las mayores proporciones de carreteras con grietas severas.
Louisiana — Puntuación de Calidad Vial: 1.16
Louisiana ocupa el segundo lugar en peores carreteras, con una puntuación de solo 1.16 en nuestro Índice de Calidad Vial. Las carreteras de Louisiana sufren niveles particularmente altos de deformaciones, afectando al 14.35% de sus vías.
Nueva York — Puntuación de Calidad Vial: 1.7
Las terceras peores carreteras en calidad del país se encuentran en el estado de Nueva York, que recibió una puntuación de 1.7. Las vías de Nueva York presentan una alta tasa de grietas y una tasa moderadamente alta de deformaciones, además de contar con una de las mayores proporciones de carreteras calificadas como “malas” por rugosidad.
Metodología
Queríamos determinar qué regiones de Estados Unidos tienen las carreteras más peligrosas. Para ello, analizamos datos de fatalidades viales y condiciones de las superficies de las carreteras proporcionados por la Administración Federal de Carreteras (Federal Highway Administration).
Primero examinamos las fatalidades en carretera de cada estado, comparándolas con los niveles de población local, el número de conductores con licencia y la cantidad de millas recorridas por vehículos. Las tres tasas calculadas se combinaron en una única “Calificación de Peligro Vial”, que permitió clasificar los estados y crear nuestro Índice de Carreteras Peligrosas. Los datos poblacionales se obtuvieron del Buró del Censo de los Estados Unidos (United States Census Bureau).
También realizamos un análisis más detallado de cómo varían las fatalidades viales dentro de un estado, comparando datos a nivel de condado en Florida. Para esto, utilizamos datos de la Administración Federal de Carreteras para el número de muertes y datos demográficos de Florida para conocer la población de cada condado. Calculamos el total de muertes viales en cada condado durante la década de 2010-2019 y la tasa por cada 1,000 habitantes.
Además de las muertes en carretera, analizamos datos sobre la calidad de la superficie vial para hacer una comparación estatal, aportando otra perspectiva sobre el nivel de peligrosidad de las carreteras más allá de la tasa de fatalidades. Nuevamente, usamos datos de la Administración Federal de Carreteras y del Buró del Censo de los Estados Unidos para este análisis.