Con la llegada de la temporada de huracanes, desde CarAccidentAttorney.com queremos recordarle algo fundamental: la preparación es su mejor defensa. Tener a mano los suministros esenciales, tomar precauciones para proteger su hogar y velar por la seguridad de su familia no son solo actos de responsabilidad, sino decisiones que pueden marcar una gran diferencia cuando las condiciones se complican.
Ahora bien, hay un aspecto que a menudo se pasa por alto: conducir durante una tormenta. La recomendación más sensata siempre será evitar salir de casa y mantenerse resguardado. Pero seamos realistas, ¿qué hacer si le ordenan evacuar o necesita salir por una razón de peso? Ahí es donde entra en juego una conducción consciente y bien informada.
Por eso, permítame compartirle algunos consejos prácticos para cuidar de su seguridad mientras se encuentra en la carretera en medio de un huracán. Y no lo olvide: el mejor consejo es evitar conducir, a menos que sea realmente indispensable.
Mantente informado sobre los últimos reportes del clima
Antes de salir, asegúrese de conocer el pronóstico actualizado. Una vez en el auto, mantenga la radio sintonizada en estaciones locales que ofrezcan alertas climáticas. Entiendo que pueda preferir manejar en silencio o con su música favorita, pero en situaciones como esta, estar informado en tiempo real puede hacer una diferencia crítica. Los huracanes son impredecibles, y su seguridad depende en gran parte de saber lo que está ocurriendo a su alrededor.
Planifica tu ruta con anticipación y compártela con alguien
No improvise. Tenga claro a dónde va y qué camino tomará antes de poner el pie en el acelerador. Además, informe a una persona cercana sobre su ruta. Así, si por alguna razón no logra llegar a su destino o debe cambiar el trayecto por caminos bloqueados o inundaciones, alguien podrá alertar a las autoridades rápidamente.
Le sugiero, además, que active la función de compartir ubicación desde su teléfono con algún familiar o amigo. Es una herramienta sencilla, pero sumamente útil. A veces, en medio del caos, ese pequeño detalle puede ser clave.
Su plan debe considerar lo siguiente:
- La ubicación de gasolineras en caso de necesitar repostar
- La ubicación de centros médicos por si usted o algún pasajero resulta herido
- La ubicación de rutas de evacuación y refugios
- Cierres actuales de carreteras
No conduzcas por zonas inundadas
Puede parecer evidente, pero nunca es demasiado insistir: no conduzca por zonas inundadas. Muchas personas creen, erróneamente, que el tamaño o la altura de su vehículo les permitirá atravesar el agua sin problemas. Lamentablemente, esa confianza mal ubicada puede costar muy caro. Basta con seis pulgadas de agua para llegar al fondo de un coche o una camioneta, y eso es suficiente para detener el motor o hacerle perder el control.
Tal vez conduzca una camioneta alta o un SUV resistente. Incluso en ese caso, no hay garantías. Solo unos centímetros pueden ser suficientes para que el agua entre en el motor y lo arruine. El Servicio Meteorológico Nacional advierte que un pie de agua (30 cm) puede hacer flotar un vehículo. Y si el agua está en movimiento, con apenas dos pies (60 cm) ya puede arrastrar autos y camiones sin dificultad.
Nunca conduzcas por alrededor de barricadas o en caminos bloqueados
Si en su camino encuentra una barricada, un aviso de cierre o alguna obstrucción, no intente rodearla ni pasar por encima. Lo mismo aplica si la vía está parcialmente cubierta por agua. Además de ser ilegal, es una acción muy riesgosa.
Estas barricadas no están allí por capricho. Generalmente, advierten de peligros como inundaciones, cables eléctricos caídos o restos peligrosos. Si decide ignorarlas, podría quedar atrapado o sufrir lesiones. Y, como agravante, muchas aseguradoras podrían rechazar su reclamación si usted se expuso voluntariamente al riesgo.
Presta atención a cables caídos y otros escombros
El agua no es el único peligro tras un huracán. También es común encontrar cables eléctricos derribados, ramas grandes u otros escombros que obstruyen la vía. Esto ocurre con frecuencia en zonas rurales o menos transitadas, donde los servicios de emergencia pueden tardar más en llegar.
Si ve un cable en el suelo, manténgase alejado y comuníquese con las autoridades. No intente moverlo por su cuenta. Y si hay objetos en la carretera, avance con extrema precaución y evítelos siempre que pueda. La seguridad, como verá, está en los pequeños detalles.
Conduce despacio y a la defensiva
Cuando las condiciones climáticas son adversas, disminuir la velocidad es una medida esencial. Conducir despacio le dará margen para reaccionar ante lo inesperado: un giro brusco, un obstáculo repentino o un cambio súbito del tiempo.
Además de eso, adopte una actitud defensiva al volante. Esté atento a lo que hacen los demás conductores, sobre todo cuando el clima empeora. No todos manejan con el cuidado que la situación exige. Algunos aceleran, cambian de carril de forma imprudente o conducen demasiado cerca de otros.
Ten un kit de emergencia a mano
Le recomiendo llevar siempre en su vehículo un kit de emergencia con artículos esenciales para casos imprevistos. Incluya alimentos no perecederos, agua, un botiquín de primeros auxilios y una linterna con baterías nuevas por si acaso. Estos artículos pueden marcar la diferencia si se queda varado o necesita evacuar sin tiempo para prepararse. También es muy útil llevar ropa seca y una manta para mantenerse abrigado si el clima es severo.
No olvide incluir un mapa de la zona, ya que las rutas pueden cambiar sin previo aviso o cerrarse. Confiamos mucho en el GPS, pero no siempre funciona cuando más lo necesitamos en plena emergencia. Si lleva un cargador de celular, asegúrese de tenerlo a mano por si la batería se agota. Podría necesitar ayuda y será vital contar con un medio de comunicación activo para solicitarla.

Mantén el tanque de gas lleno
Tener el tanque lleno le permite evacuar con más libertad y mantener el motor funcionando sin interrupciones. Durante un huracán puede ser complicado o incluso imposible encontrar una estación abierta o con gasolina disponible. Si no tiene suficiente combustible para ir y volver, podría quedarse sin opciones en una situación crítica. No se trata de exagerar, sino de prever lo necesario para evitar quedarse sin movilidad cuando más importa.
La planificación incluye cargar el tanque y almacenar combustible si usa generador cuando no hay electricidad disponible. Anticiparse a estas circunstancias permite que usted y su familia estén más seguros frente a cualquier eventualidad.
Sigue las instrucciones de las autoridades locales
Durante la temporada de huracanes, siga siempre las instrucciones emitidas por las autoridades locales sin dudarlo. Esto incluye evacuar a tiempo y no ingresar a zonas que ya hayan sido oficialmente evacuadas por seguridad. Las autoridades tienen acceso a información actualizada sobre cierres, inundaciones y peligros que usted no puede prever. Antes de salir, consulte fuentes confiables: la radio, las noticias en línea o los canales oficiales son opciones seguras.
En resumen
Siguiendo estos consejos, usted puede ayudar a protegerse y proteger a su familia durante una emergencia climática. Es preferible actuar con cautela y estar preparado que lamentar no haber tomado medidas a tiempo. Conduzca con calma y no subestime los riesgos del mal clima, aunque parezca manejable al principio.
Y si, aun así, ocurre un accidente o alguien resulta herido, recuerde que hay ayuda disponible y especializada. CarAccidentAttorney.com le conecta con abogados que luchan por compensaciones justas tras accidentes por huracán. Si usted o un ser querido sufre daños durante un huracán, contáctenos y reciba una consulta legal gratuita.